Plan Estratégico 2030 - 1º Reunión de Trabajo Facultad de Ingeniería

El día 10 de Mayo, en la Sala de Consejo Académico de nuestra Facultad, se llevó a cabo la primer reunión de trabajo de nuestra comunidad respecto al Plan Estratégico de Universidad 2030. En la misma se trabajó con la intención de homogeneizar el grado de información de los participantes y comentar sucintamente los principales puntos que nuestra comunidad universitaria viene discutiendo en las reuniones del Plan Estratégico 2030.

 

Se plantearon como objetivos:

Informar los avances en los debates de las diferentes comisiones del PE 2030.

Como Facultad, alcanzar una visión común de los principales desafíos que tiene la UNMDP y de ser posible proponer alguna cuestión concreta.

En la reunión se trabajó en 3 comisiones, las cuales se describen a continuación sus conclusiones, fortalezas y debilidades:

 

Comisión 1: Académica - Investigación, transferencia y divulgación - Comunicación, promoción cultural y relaciones con el medio

 

En relación con el área académica, se comenzó planteando una serie de preguntas que nos permitieran encarar la discusión:

¿Qué perfil profesional necesitan nuestros graduados?

Para este caso se consideró relevante contar con una mayor relación y comunicación con el medio productivo y con nuestros graduados con el fin de adecuar nuestros planes de Estudio a las necesidades del medio. Aquí surge la primer debilidad: Falta o ineficaz comunicación.

En este sentido, se consideró importante fortalecer el Programa de Seguimiento de Graduados, a fin de generar mayores puentes de diálogo con ellos. No solo respecto a su pensar respecto al perfil del futuro ingeniero, sino también para brindarles diversos cursos de capacitación para su formación continua.

¿Qué tipo de Planes de Estudio se necesitan?

En este sentido, se consideró que se deben pensar en Planes de Estudio más flexibles, que posibiliten atender a las necesidades del estudiante. Pasar de un Plan de Estudio pensado en incumbencias a uno pensado para el estudiante y que favorezca el aprendizaje de habilidades y competencias. En consonancia con esto, es necesario continuar con la idea de los “trayectos formativos”.

Surge en este caso una oportunidad, ya que las carreras de ingeniería tienen un tiempo de adecuación otorgado por la SPU para trabajar en planes que se ajusten al modelo de “Aprendizaje Centrado en el Estudiante” ACE.

¿Cómo debemos abordar la problemática del acceso, permanencia y egreso?

Se plantea que el estudiante que llega a la Educación Superior es muy diferente a la visión que tiene la institución sobre él. El estudiante de primer año cuenta con dinámicas propias y se considera que la institución debe articular políticas para abordar la problemática de acceso y permanencia. En tal sentido, se pone nuevamente en vigencia el Programa de Acompañamiento al Estudiante de Ingeniería. A la par deben replantearse diferentes dispositivos pedagógicos tales como virtualidad, capacitación especifica para los docentes de 1º año, etc.

¿Como se puede ampliar la oferta académica?

Se charla respecto a la necesidad de discutir la existencia de carreras cortas o la incorporación de un título intermedio. Otra propuesta que contemple las necesidades del medio y el tipo de estudiante actual, es pensar en una modalidad semipresencial.

Surgen, además, dos temas más:

La necesidad de repensar los recursos que se disponen para el área académica y de investigación, más específicamente la Biblioteca. Se debe ir a un nuevo paradigma, haciendo hincapié en que se lo piense como un servicio al usuario. Se planteó que un modelo a seguir sería el de la Universidad Nacional de Córdoba, en la cual se aprobó recientemente un modelo de Biblioteca 24 hs.

La existencia de graduados que desean brindar apoyo y recursos para la Facultad; y que por los actuales circuitos administrativos se dificulta su concreción.

En relación con el área investigación, como pregunta disparadora se planteó el interrogante de qué se investiga en la Universidad. Nuevamente surge la problemática de la falta de comunicación, en este caso se plantea que los investigadores no conocen en lo que trabaja su colega. Por otro lado, se plantea que los excesivos circuitos administrativos también complican en demasía la concreción de diferentes recursos que pueden obtenerse, tal es el caso de subsidios, compras, equipos, etc.

Finalmente, respecto a la temática de comunicación, se plantea que al existir una gran cantidad de medios para la comunicación, se termina siendo ineficiente en la misma. Debe pensarse un canal único que funcione como oficial para comunicar de forma más eficiente. Otro de los los temas fundamentales para esta temática es la falta de información fidedigna que se dispone en la Universidad. Se propone entonces, la creación de un área de Estadística y Relevamiento de Datos, que pueda servir de fuente para la toma de decisiones de la gestión institucional.

 

Comisión 2: Innovación, transferencia y vinculación tecnológica. - Extensión y compromiso social - Bienestar de la Comunidad Universitaria

La comisión realizó un diagnóstico general en donde se explicitó la necesidad de una mayor vinculación con los problemas de la sociedad, a la vez que hay que mejorar la difusión sobre lo que hacemos y podemos hacer, ya que es lo q va a generar el conocimiento de dichos problemas. En esta idea de vinculación y difusión es importante colaborar en la formación continua de profesionales de la ingeniería como forma de apalancamiento de la Universidad con la sociedad.

 

Respecto a la Extensión consideramos que se necesita una definición de extensión consensuada y más participación de estudiantes, docentes, personal universitario y, fundamentalmente, de graduados. Teniendo en cuenta que la extensión esencialmente implica colaborar predominantemente con sectores de la población en situación de vulnerabilidad buscando la mejora de calidad de vida y el desarrollo, se puede pensar a la extensión como una primera etapa de vinculación para articular luego con la transferencia en ciertos casos.

 

En cuanto a la Transferencia se expresó que si no hay transferencia, no hay desarrollo. Hay actividades de transferencia para PyMEs con participación de estudiantes del último año de la carrera. Sin embargo no se vincula la transferencia con la docencia. Se planteó que las actividades de transferencia que involucren a los graduados, deberían estar consensuadas con el Colegio de Ingenieros para evitar una posible competencia desleal. Por otro lado, analizando el rol que tiene la Universidad Pública se argumenta que hay problemas tecnológicos que requieren una mirada diferente a la del ejercicio profesional y que, en general, implica el desarrollo de innovación a través del conocimiento científico y no necesariamente desde lo profesional.

Se planteó la necesidad de verificar cuál es el destino de los recursos que ingresan por transferencia para que ello no vaya en detrimento de las asignaciones presupuestarias de las universidades.

Comisión 3: Gobierno y gestión - Espacios, Infraestructura y equipamiento

 

En relación al Área de gobierno y gestión, se trabajó en el análisis de un diagnóstico para evaluar fortalezas y debilidades. Como fortalezas, la implementación y utilización del SIU como sistema de información para la toma de decisiones y la Planificación. Otra fortaleza es la modificación del Estatuto en cuanto al sistema de elección de autoridades. Se ve como Oportunidad la Implementación del Sistema de Gestión Documental Electrónica (G.D.E.)

Entre las debilidades se observan que existe una alta rigidez en la estructura organizacional (Organigrama) y una elevada resistencia al cambio (por ejemplo, parece imposible pensar en una Universidad estructurada por Institutos/Departamentos, etc). Con respecto al sistema de gobierno, los no docentes aún no forman parte del Consejo Superior, ni tienen voto en los Consejos Académicos. La rigidez en el SIU, hace difícil modificar sus parámetros de acuerdo a las necesidades de cada Facultad (la carga de parámetros del SIU está centralizada en el Centro de Cómputos Rectorado) se consideró como otra debilidad. Por último, se conversó sobre la Falta de Transparencia de la Información. Por ejemplo, la página institucional no está actualizada; la información obtenida del SIU es deficitaria y no está siendo analizada.

En cuanto a las Amenazas se consideraron la escasez de Presupuesto, la dependencia de Rectorado en muchos aspectos relacionados con el Presupuesto, las compras, etc. Por ejemplo, debe discutirse la forma en que se distribuye el Presupuesto de la Universidad entre las distintas Facultades. Otro ejemplo es el Plan de Compras, en el que se prevé su realización anualmente en un periodo del año en que aún no está el Presupuesto aprobado por el Consejo Superior.

En relación al Área Espacios, Infraestructura y equipamiento, se trabajó también en el análisis de un diagnóstico para evaluar fortalezas y debilidades, las cuales se concluyeron las siguientes

Fortalezas: Capacidad Técnica Propia. Plan Maestro realizados (principalmente los planos, las obras iniciadas, las licitadas y las presentadas). Predios Propios disponibles.Posibilidad de articular proyectos Institucionales de las diferentes Unidades Académicas.Existencia de herramientas de Diagnóstico

Debilidades: Dependencia presupuestaria del Estado. Alto Nivel de Burocratización de la UNMdP. No existencia de sistemas de transporte propio entre sedes. Mantenimiento deficiente del estado edilicio. Falta de plan de mantenimiento predictivo. Multiplicidad de sedes (en particular en ingeniería, esto trae problemas logísticos y de mantenimiento, se deben tener todas las estructuras duplicadas (fotocopiadora, bedelía, mantenimiento, limpieza, comedor) y en la Universidad también genera duplicación de esfuerzos en las mismas áreas). Necesidad de m² específicos por carreras (en particular en Ingeniería los talleres de mecánica, eléctrica y las plantas piloto son espacios grandes con una gran especificidad, necesarios para la correcta formación en el área). Baja visibilidad de la Universidad en la ciudad lo que se demuestra en no ser parte del logo de la ciudad.

Oportunidades: Programas de incentivo. Vías Alternativas de Financiación (BID- Otros Organismos). Coordinación con otras Instituciones Sociales y/o ONG. Incorporación de políticas sustentables en los nuevos edificios. Nuevas líneas de Transporte público o reestructuración de la red. Posibilidad de entablar comunicación con la Municipalidad de General Pueyrredon para planes conjunto.

Amenazas: No transferencia de fondos por parte de la Nación. Proceso inflacionario constante. Entorno del polo tecnológico (problemática social). Falta de plan estratégico municipal integrado. Que Ingeniería (o el polo tecnológico) quede aislada de la maquinaria central de bienestar universitario y mantenimiento.

 

 

D.I.F.I. Departamento de Informática de la Facultad de Ingeniería