Los Cursos de Capacitación y Diplomaturas de formación extracurricular están dirigidos a todo aquel interesado en el tema específico propuesto. En la mayoría de los casos, no es necesario ser estudiante o graduado universitario para poder participar de ellos (Consultar específicamente para cada caso).
Muchos Cursos se dictan a demanda, tanto de instituciones, organizaciones o empresas, como de interesados particulares una vez reunido el número mínimo de participantes. Por consiguiente, no tienen un cronograma definido a lo largo del año.
Cualquier consulta sobre las diplomaturas o cursos publicados, así como también sobre tópicos no indicados en los mismos, será bienvenida. Contactar con la Secretaría de Tecnología, Industria y Extensión por teléfono al 223 481-0046 int. 224, Cel/whatsapp al +549 223 5802507 o por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
DIPLOMATURAS
Los siguientes cursos son conducentes a la DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES 2025:
CURSO | INICIO | MODALIDAD | ACTIVIDAD |
Energías renovables. su conocimiento y utilización. | 7/04/2025 | virtual | gratuita |
Instalación de sistemas solares de generación fotovoltaicos - Nivel 1 | a confirmar | presencial | arancelada |
Energía solar térmica para A.C.S. - Nivel 1 | a confirmar | virtual | arancelada |
Sistemas de biomasa y construcción natural | a confirmar | presencial | gratuita |
Energía eólica | a confirmar | virtual | arancelada |
Instalación de sistemas solares de generación fotovoltaicos - Nivel 2 | a confirmar | presencial | arancelada |
Energía solar térmica para A.C.S. - Nivel 2 | a confirmar | virtual | arancelada |
Gestión sostenible de la energía | a confirmar | presencial | arancelada |
Para mayor información comunicarse al +5492236152662
Los siguientes cursos son conducentes a la DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN EN GESTION DE PROYECTOS 2025:
CURSO | INICIO | MODALIDAD | ACTIVIDAD |
Metodología tradicional de gestión de proyecto | a confirmar | virtual | arancelada |
Metodología ágil de gestión de proyecto | a confirmar | virtual | arancelada |
Gestión de costo y presupuesto en proyecto | a confirmar | virtual | arancelada |
Gestión de contratos y adquisiciones del proyecto | a confirmar | virtual | arancelada |
Gestión de riesgo en proyecto | a confirmar | virtual | arancelada |
Para mayor información acceder aquí
CURSOS/SEMINARIOS
CURSOS DE PRODUCCIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 2025
TÍTULO DEL CURSO: Producción de cerveza artesanal, aspectos tecnológicos
FECHA DE INICIO: 17/03/25
OBJETIVO GENERAL: Comprender y conocer el proceso cervecero, sus etapas de producción y la influencia de las variables en las diferentes etapas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Familiarizarse con las nociones básicas involucradas en la producción de cerveza artesanal y las etapas del proceso/ Conocer los procesos bioquímicos y microbianos involucrados en dicho proceso/ Interiorizarse en el manejo y principios de funcionamiento de los equipos industriales involucrados en el proceso/ Aprender a gestionar el manejo de recursos y materias primas, organización de la producción y reducir el impacto ambiental.
DIRIGIDO A: público en general que haya completado estudios secundarios y que tenga interés en capacitarse en la industria de la cerveza artesanal. Especialmente dirigido a jóvenes interesados/as en la producción de bebidas fermentadas, en particular aquellas de la industria cervecera. Futuros emprendedores de esta pujante industria o a aquellos que deseen participar de un proyecto en desarrollo. Personas creativas y con capacidad de trabajo en equipo que estén interesadas en desarrollar sus capacidades en un sector atractivo de una industria en crecimiento.
CONTENIDOS: Proceso de producción de cerveza. Materias primas, Bioquímica básica de la producción de cerveza. Equipamiento. Organización de la producción. Tratamiento de aguas. Tratamiento de residuos. Prevención de la contaminación.
DURACIÓN: Se proponen 8 (ocho) encuentros teórico-prácticos semanales de 4 (cuatro) horas cada uno, que se realizarán dos días viernes de 17 a 21 hs en la Facultad de Ingeniería de la UNMDP.
MODALIDAD DE DICTADO: Contará con una clase magistral por unidad, actividades prácticas tipo taller/discusión, visitas a planta y un trabajo práctico integral que comienza en el tercer encuentro y avanza con el curso, donde se apliquen los conocimientos adquiridos.
CERTIFICACIÓN: el curso tendrá una duración de 32 horas y te otorgará certificado de asistencia a los participantes que tengan menos del 75% de asistencia. Y certificados de aprobación a aquellos que aprueben satisfactoriamente la instancia evaluatoria.
ARANCEL: se abona matrícula de $ 72.000,00
DOCENTES: Dr. Ignacio Durruty (coordinador); Dr. Froylán González; Dr. Walter D. Svaljet; Ing. Julieta del Hoyo; Ing. Lorena P. Manfredi; Dr. Sebastián Maestri; Ing. Esp. Carolina Romiglio.
TÍTULO DEL CURSO: Buenas prácticas de manufactura aplicadas a la industria cervecera
FECHA DE INICIO: A DEFINIR
OBJETIVO GENERAL: comprender la importancia y finalidad del uso de buenas prácticas de manufactura en la industria cervecera, para asegurar la inocuidad y la seguridad del producto elaborado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocier acerca de las buenas prácticas de manufactura y programas de pre-requisitos para implementarlos en forma adecuada./ Definir y describir el proceso productivo para obtener un producto bromatológicamente apto./ Diseñar y aplicar los mecanismos de verificación adecuados para el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en todos los eslabones de la cadena productiva de la elaboración de cerveza.
DIRIGIDO A: todas aquellas personas de la sociedad, involucradas o no, con el proceso de elaboración, fraccionamiento y/o manipulación en la producción de cerveza artesanal; para pequeños, medianos y grandes productores, incluidos los emprendedores del rubro y todo aquel que requiera adquirir conocimientos en la temática.
CONTENIDOS: Código Alimentario Argentino (Capítulo II: de las condiciones generales de las fábricas y comercios de alimentos.- Resolución 80/96: de las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos elaboradores / industrializadores de alimentos.- Programas de pre-requisitos - Capítulo V: normas para la rotulación y publicidad de alimentos - Capítulo XIII: bebidas fermentadas). Ley de higiene y seguridad en el trabajo. Condiciones seguras de trabajo. Requisitos para la habilitación de establecimientos elaboradores/productores. Organización de la producción. Lay out de planta.
DURACIÓN: se proponen 8 (ocho) encuentros teórico-prácticos semanales de 4 (cuatro) horas cada uno, con día y horario a convenir, en la Facultad de Ingeniería de la UNMDP.
MODALIDAD DE DICTADO: contará con clases magistrales, actividades teórico-prácticas, muestra de actividades prácticas tipo taller/discusión, donde se apliquen conocimientos adquiridos.
CERTIFICACIÓN: el curso tendrá una duración de 32 horas y te otorgará certificado de asistencia a los participantes que tengan menos del 75% de asistencia. Y certificados de aprobación a aquellos que aprueben satisfactoriamente la instancia de evaluación.
ARANCEL: se abona matrícula de $ 72.000,00
DOCENTES: Ing. Lorena P. Manfredi (coordinadora); Dra. Viviana P. Cyras (coordinadora); Dra. Silvina P. Agustinelli; Dr. Adolfo Onaine; Ing. Luciana Santille; Ing. Mariana González; Ing. Esp. Carolina Romiglio; Ing. Esp. Florencia Donato; Lic. Emilia Vidal (docente externa); Arq. Ezequiel Mas (docente externo).