Se considera a la Extensión como función inherente al quehacer universitario cuyo sentido comunitario, de integración/retroalimentación y desarrollo multidimensional se sustenta en su naturaleza académica y social, con un enfoque integral del sujeto en sociedad como verdadero protagonista de su tiempo y espacio, autónomo y comprendido mediante una práctica democrática de construcción colectiva y con un bien social.
En dicho contexto, se motivan y entienden como proyectos o actividades de extensión a aquellos emprendimientos que proponen acciones que, conforme al marco teórico y el tipo de intervención seleccionada, tiendan a mejorar la calidad de vida de la población y a participar activamente en la reconstrucción de espacios y prácticas vinculares para tal fin. Por este motivo, dichas iniciativas deben ejecutarse con referencia a espacios de gestión y actores sociales cuyo protagonismo se sitúa por fuera del ámbito universitario.
Cualquier consulta será bienvenida. Contactar con la Secretaría de Tecnología, Industria y Extensión al 481-0046 int. 224, o por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
CEUs
SIIE
CONVOCATORIAS
PROYECTOS Y ACTIVIDADES VIGENTES
NORMATIVA
FORMACIÓN/JORNADAS/CONGRESOS
PUBLICACIONES
CEUs
Los Centros de Extensión Universitaria (CEUs) tienen como propósito generar un nuevo ámbito de articulación entre la Universidad y la Comunidad, construido colectivamente y asumiendo a la educación como generadora de oportunidades y equidad.
Conocé más sobre los CEUs.
SIIE
El Sistema Integral de Información en Extensión (SIIE) es una herramienta informática que permite una gestión más efectiva de los proyectos de extensión, a la vez que se dispone como un nuevo instrumento de difusión aprovechando el auge de las redes sociales y las tecnologías de comunicación.
Accedé al SIIE
Para conocer sobre el uso del sistema se puede acceder al manual de usuario:
- Modulo 1: Usuarios y Administradores
- Módulo 2: Estructuras Organizacionales
- Módulo 3: Convocatorias
- Módulo 4: Proyectos
CONVOCATORIAS
El sistema universitario argentino cuenta con una red de extensión que promueve la creación de distintas convocatorias para presentación de iniciativas a desarrollar en el territorio junto con la comunidad. Estas convocatorias pueden ser internas (realizadas por la propia Universidad) o pueden ser externas a cada universidad.
CONVOCATORIAS INTERNAS
Información útil para rendición de proyectos y actividades de convocatorias UNMDP
Formulario de Informe Final
Planilla de Rendición
PROYECTOS DE EXTENSIÓN
- CONVOCATORIA PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNMDP 2023
DESCARGA DEL REGLAMENTO COMPLETO: aquí
DESCARGA DE FORMULARIOS PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA: aquí
- CONVOCATORIA PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNMDP 2022
Aprobación del orden de mérito: OCS Nº 316/22
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
- CONVOCATORIA DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN EN CEUs UNMDP 2022
Aprobación del orden de mérito: RR Nº 1291/22
CONVOCATORIAS EXTERNAS
PROYECTOS DE VOLUNTARIADO
CONVOCATORIA SPU 2022: Voluntariado Universitario ISLAS MALVINAS
Resolución Ministerial de aprobación de la convocatoria
Bases y condiciones
PROYECTOS Y ACTIVIDADES VIGENTES
Convocatoria SEU UNMDP 2022:
NORMATIVA
Reglamento Para la Creación y Funcionamiento de Estructuras y Acciones de Extensión Universitaria: OCS Nº 397/18 Modificatoria: OCS N° 354/22
Reglamento para Becas de Extensión: OCS Nº 1532/20 y RR Nº 4547/21
Programa de Universidades Populares: OCS Nº 562/19 y RR Nº 1551/19
Régimen de Pasantías: OCS Nº 846/10
Reglamento de Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS): OCA N° 414/09 y OCA N° 532/09
Inclusión curricular de las Prácticas Socio Comunitarias en carreras de grado y pre-grado de la UNMDP: OCS N° 1747/11
Programa Universitario de Prácticas Socio Comunitarias: RR N° 3687/12
Reglamento de Prácticas Socio Comunitarias (PSC) en Ingeniería: OCA N° 1078/14
FORMACIÓN/JORNADAS/CONGRESOS
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Avances y retrocesos de la Extensión Crítica en la UDELAR
Extensión Crítica. Construcción de una universidad en contexto
Guía para desarrollar proyectos de aprendizaje-servicio solidario
Sistematización de experiencias. Teoría y práctica para otros mundos posibles
¿Porqué sistematizar experiencias de extensión universitaria?
Sistematización de experiencias como método de investigación
Conceptualización de los saberes y el conocimiento
VIII JORNADAS DE COMPROMISO SOCIAL UNIVERSITARIO MARIANO SALGADO
La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMDP convoca a la presentación de resúmenes de "experiencias" vinculadas a los procesos de curricularización y las prácticas socio comunitarias en el marco de las VIIl Jornadas de Compromiso Social Universitario MARIANO SALGADO: los procesos de curricularización, prácticas socio comunitarias, que se realizarán el 3 y 4 de noviembre del corriente año.
La fecha límite recepción es el 21 de octubre, debiéndose enviar los resúmenes a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Organiza el evento la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) junto al Centro de Estudios Sindicales y Sociales (CeSyS) de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM)
ESCUELA LATINOAMERICANA DE PRIMAVERA
La Escuela Latinoamericana de Primavera: Extensión e Integralidad del Cenur Litoral Norte abordará mediante conferencias centrales, talleres y presentación de experiencias dimensiones temáticas transversales al ejercicio de procesos integrales. Se realizará en Paysandú el 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.
PRIMERA CIRCULAR Aquí
ESCRITURAS ACADÉMICAS VINCULADAS A LA EXTENSIÓN - CICLO DE CONVERSATORIOS VIRTUALES
X CONGRESO NACIONAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Se invita al X Congreso Nacional de Extensión Universitaria que se desarrollará en el próximo mes de octubre bajo el lema “La extensión en la pospandemia: los desafíos y aprendizajes de la universidad territorializada. Debatimos docentes, no docentes, estudiantes, graduadas y graduados y organizaciones”, convocado por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa. El evento nacional de mayor relevancia para la extensión universitaria argentina, cuenta con la organización de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) y la colaboración de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación. El mismo será de carácter presencial con actividades virtuales sincrónicas. En breve se comunicarán los ejes, las modalidades de participación y las fechas para inscripción y presentación de trabajos. Habrá conversatorios con la posterior publicación de actas del congreso. Para más información, escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse a través de Whatsapp: +54 9 2954 67-9061
CUARTA CIRCULAR-REPROGRAMACIÓN PARA 2023 Aquí
TERCERA CIRCULAR-REPROGRAMACIÓN Aquí
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Avances y retrocesos de la Extensión Crítica en la UDELAR
Extensión Crítica. Construcción de una universidad en contexto
Guía para desarrollar proyectos de aprendizaje-servicio solidario
Sistematización de experiencias. Teoría y práctica para otros mundos posibles
¿Porqué sistematizar experiencias de extensión universitaria?
Sistematización de experiencias como método de investigación
Conceptualización de los saberes y el conocimiento
PUBLICACIONES
CONVOCATORIA 2022 A PUBLICACIONES EN EXTENSIÓN
La Secretaría de Extensión Universitaria en colaboración a la Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM) lanzan una segunda convocatoria dirigida a equipos de Proyectos de Extensión y equipos integrantes de Estructuras de Extensión.
Con el objetivo de sistematizar el conocimiento construido en las experiencias de Extensión relacionadas a Proyectos y Estructuras y su articulación con los saberes académicos, populares y disciplinares, se recepcionarán producciones para ser publicadas en formato libro digital que será de acceso público y gratuito
📆 Fecha de recepción: hasta el 31 de octubre
💌 Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
🔗 Bases y condiciones en: https://drive.google.com/drive/folders/1So9Lp35uJqZtyxaI-LYjypErSjvHgtKV?usp=sharing