En el marco del Programa de Apoyo a la Competitividad del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, como Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE), una vez más acompañará la presentación de los potenciales proyectos en la Convocatoria del Programa PAC Emprendedores 2022.

Inscribirse en el taller permite solicitar dentro del programa, un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta el 85% para financiar un:

✅Proyecto en Estadío de ideación y/o puesta en marcha (en construcción de su propuesta de valor, sin haber realizado su primera venta): hasta $2.000.000.

✅ Proyecto Estadío de desarrollo inicial o crecimiento: hasta $3.000.000.

 

IMPORTANTE: Destinado a emprendedoras/es que pretendan dar inicio a un proyecto o potenciar uno ya existente (cuya primera venta de existir, haya sido efectivizada con una antelación no mayor a DOS (2) años)

En la etapa de formulación y presentación de proyectos PAC, se desarrollará el Taller para Emprendedoras/es: Formulá Tu Proyecto PAC 2022. El mismo permitirá abordar los contenidos centrales de un plan de negocios para la presentación de los proyectos, según Bases y Condiciones de la Convocatoria Programa PAC Emprendedores 2022.

Serán ocho (8) encuentros de 120 minutos cada uno. Modalidad híbrida (presencial y virtual en simultáneo). El taller se desarrollará en Juan B. Justo 2550, primer piso.

El taller será de carácter gratuito, y con cupos limitados. Requiere Inscripción previa: https://cecom112.mdp.edu.ar/encuestas/index.php/481237?lang?=es

📆 Inicia el Jueves 9 de Junio. Hora: 17hs.

La Universidad Nacional de Mar del Plata invita a participar del 2° Seminario de sensibilización en Tecnologías 4.0. En este eje se explorará cómo el Internet de las Cosas está transformando las distintas industrias y cómo sacar provecho de ello.

La actividad, sin costo, se realiza este jueves 19 de mayo a las 9hs en UCIP, Av. Luro 3030 y los interesados pueden inscribirse en www.mdp.edu.ar/utd/internet-of-things-iot

 El avance de Internet es incuestionable y cada vez son más los objetos que están conectados, incluso en el sector productivo. Este paradigma se conoce como Internet de las Cosas (o IoT por sus siglas en inglés), y tiene impacto  directo en las empresas. Desde optimizar procesos industriales, hasta realizar ventas de manera más eficiente. 

Esos temas abordarán en el seminario José Mariano Finochietto, Valentin Arbilla y Hernán Hinojal

La Academia Nacional de Ingeniería junto a otras 30 Academias de Ingeniería de diversos países, es miembro de CAETS (International Council of Academies of Engineering and Technological Sciences).

El Comité de Comunicación de CAETS ha decidido otorgar anualmente premios referidos a la Ingeniería. Los CAETS Communication Prizes reconocen a la comunicación audiovisual como medio eficaz para que el público en general aprecie la manera en que la tecnología y la ingeniería abordan problemas del mundo real, los resuelven y generan afectos beneficiosos para la economía y la sociedad en su conjunto. Con este objetivo, CAETS ha abierto la convocatoria de dos categorías de premios: “Historias de éxito de ingeniería” e “Innovaciones de alto potencial”.

Estos premios están orientados a fomentar que los científicos, ingenieros y tecnólogos de todo el mundo transmitan, al público en general, sus actividades en forma eficaz, sencilla y atractiva, poniendo el foco principal en el fomento de las expectativas profesionales de los jóvenes y estudiantes.

Fecha límite de la convocatoria a la presentación de videos: 3 de junio de 2022

Mas información en: https://acading.org.ar/premio-ani-comunicacion-innovaciones-de-alto-potencial/

 

Del 12 al 14 de octubre de 2022 se realizarán las VIII Jornadas Nacionales y IV Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas 2022 en la Facultad Regional San Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional.

Las mencionadas jornadas procuran configurar un espacio de discusión en torno a temas de gestión, tutorías, desarrollo curricular, enseñanza, aprendizaje e investigación; reconociendo dificultades, debatiendo estrategias y planes de solución a cuestiones vinculadas con el ingreso y la permanencia en carreras científico-tecnológicas.

El congreso es en formato híbrido. Para ello se podrán presentar ponencias tanto en modalidad presencial (comunicación oral) como virtual (webinar o video).

Las/los destinatarias/os: Profesoras/es e investigadoras/es de nivel medio y superior universitario y no universitario, estudiantes, responsables institucionales y actores involucrados en la gestión educativa de carreras científico-tecnológicas, como así también quienes se desempeñan en ámbitos tutoriales de carreras científico-tecnológicas.

Cierre de envío de trabajos completos: 30/05/2022.

Segunda circular disponible aquí

Mas información en: https://www.frsn.utn.edu.ar/ipecyt2022/

D.I.F.I. Departamento de Informática de la Facultad de Ingeniería